"Cuando Amaia Salazar tenía doce años estuvo perdida en el bosque durante dieciséis horas. Era de madrugada cuando la encontraron a treinta kilómetros al norte del lugar donde se había despistado de la senda. Desvanecida bajo la intensa lluvia, la ropa ennegrecida y chamuscada como la de una bruja medieval rescatada de una hoguera, y, en contraste, la piel blanca, limpia y helada como si acabase de surgir del hielo.”
En agosto de 2005, mucho antes de los crímenes que conmocionaron el valle del Baztán, una joven Amaia Salazar de veinticinco años, subinspectora de la Policía Foral, participa en un curso de intercambio para policías de la Europol en la Academia del FBI, en Estados Unidos, que imparte Aloisius Dupree, el jefe de la unidad de investigación. Una de las pruebas consiste en estudiar un caso real de un asesino en serie a quien llaman «el compositor», que siempre actúa durante grandes desastres naturales atacando a familias enteras y siguiendo una puesta en escena casi litúrgica. Amaia se convertirá inesperadamente en parte del equipo de la investigación que les llevará hasta Nueva Orleans, en vísperas del peor huracán de su historia, para intentar adelantarse al asesino...
Pero una llamada de su tía Engrasi desde Elizondo despertará en Amaia fantasmas de su infancia, enfrentándola de nuevo al miedo y a los recuerdos que la dotan de un extraordinario conocimiento de la cara norte del corazón.
![]() |
MI Aloysius X. Penndergast |
Para Inma que te vas. Amaia, a sus 25 añitos, está estudiando en la academia del FBI y se ve envuelta en un caso sobre un asesino en serie y, de alguna manera, en otro algo más personal para el agente Dupree. Ése es el que aprovechará la autora para hacernos conocer la vida y las costumbres del bayou, sus demonios, su vudú.
Los dos casos son magníficos, Amaia un poco impertinente pero son cosas de la edad, los recuerdos que se despiertan en ella nos acercan a la trilogía, el agente Dupree de diez. Pero, sin duda, me quedo con la gran ambientación de esta novela. El trabajo de investigación y la sensibilidad que hay detrás es increíble, la forma de narrar, la desesperación, el dolor, la angustia...pone los pelos de punta.
Así que un más que merecido cuatro en Goodreads y muchas ganas de releer la Trilogía del Baztán.
No hay comentarios:
Publicar un comentario