martes, 14 de octubre de 2025

Reseña #113 Los niños de la casa del lago - Gregg Dunnett

 


Título: Los niños de la casa del lago
Título original: The lake house children
Autor: Gregg Dunnett
Editorial: Harper Collins
Año de edición: 2025
Formato: Ebook
Número de páginas: 402
Género: Thriller sobrenatural
Saga: Autoconclusivo

«Recuerdo cuando era mayor, antes de morir». 

Mi hijo Jack de cinco años ha estado diciendo cosas increíbles.
Al principio, pensamos que era solo su imaginación, pero luego comenzó a mencionar detalles sobre la casa del lago de nuestra familia, cosas que no podía saber. Habla de su «otra mamá» y describe el día que mi sobrino se ahogó en el lago. Como madre, estoy dividida. Una parte de mí quiere creer a Jack, pensar que de alguna manera Zack ha vuelto con nosotros, pero mi marido está convencido de que no puede ser verdad.
Pero un día, en una cena familiar en la casa del lago, Jack susurró algo que hizo volar todo por los aires: «No fue un accidente».
Cómo echaba de menos leer un libro de una sentada. Comer con el libro en la mano, no poder pensar en nada más durante X horas, ser incapaz de hacer nada más hasta acabarlo. Finalmente leer la nota del autor, cerrar el libro y soltar un suspiro de satisfacción.
Hacía siglos que no me pasaba, sobre todo con un thriller, que las que somos de negra parece que ya lo hemos leído todo y en el segundo capítulo somos capaces de destripar el libro.
Reconozco que el tema principal, la reencarnación o las vidas pasadas, es un tema que me apasiona. Supongo que haber estado en coma inducido y alguna que otra vez rozando la muerte con los dedos, hace que te plantees muchas cosas.
Pero esto no va de lo que me interesa a mí, va de reseñas literarias, así que ahí vamos:
La idea de hacer un thriller a partir de los recuerdos de la vida pasada de un niño me ha parecido, como poco, brillante.
Kate, la pequeña de tres hermanas, está siendo interrogada por dos escépticos agentes del FBI. Esta es la forma que escoge el autor para ir desgranando la historia de una familia típica americana, en la que todos son felices y comen perdices. JA!
Y las historias se empiezan por el principio, Amber, Bea y Kate, tres hermanas en la casa del lago de la familia. En ese momento su madre ya estaba en las puertas de la muerte y ellas se iban turnando para ayudar a su padre y no dejar nunca a  la enferma sola.
Kate y Bea estaban en el hospital con su madre, dejando a Amber en la casa, al cuidado de sus dos mellizos de once años, Aaron y Eva, y del hijo de Bea, Zack, de apenas ocho.
Ah! puede parecer irrelevante pero Neil, marido de Kate, estaba trabajando en la casa, aunque no se enteraba de nada metido en sus libros. O eso explica Kate a los dos agentes.
Un descuido, un terrible accidente y el pequeño Zack pierde la vida.
Amber sigue con su vida, ambiciosa y despiadada, levantando una gran empresa mano a mano con su marido y malcriando a sus gemelos, que empiezan la universidad a los dieciocho años.
Bea se desmorona. Ha perdido lo que más ha amado en su vida. No puede haber dolor más terrible que la pérdida de un hijo. Ella y su pareja se separan, se va a vivir a la otra punta del estado, lejos del lago, lejos de sus hermanas.
Kate y Neil son padres. Un precioso bebé al que llaman Jack. 
Las noches son horribles, terrores nocturnos les dice el pediatra. Os juro que leer como patalea Jack dentro de su saquito de dormir, sus quejidos...es horripilante. Y lo digo yo que tengo un hijo que pasó por ahí.
No hay forma de bañarlo, ni de acercarlo al agua. Tienen que lavarlo con toallitas infantiles.
Y llega un día en que Kate entiende los balbuceos de su bebé: "yo me ahogué" y en la mente de Kate se desata el caos. A medida que Jack crece le habla de otra madre, otros juguetes, otros cuentos. Y llega lo más escalofriante, cuando le describe como murió. Cuando le dice quien era antes de ser Jack.
¿Y si lo que le intenta decir su pequeño es real? ¿Y si fue Zack antes de ser Jack? ¿sobrino antes que hijo? ¿Y si lo que le cuenta sobre su muerte es real no algo sacado de su imaginación?
En serio, si buscáis un thriller diferente y que os haga medio explotar la cabeza, leedlo y después me contáis.
Un 5 estrellas en mi Goodreads, sin dudar.





lunes, 13 de octubre de 2025

It´s Monday!! What are you reading??

 Hola a todos!!
Un lunes más explicando qué es lo que estoy leyendo y  lo que quiero seguir leyendo esta semana. 
Son varios libros, pero ya sabéis que los voy leyendo según mi estado de ánimo, a menos que alguno me enganche de tal manera que me olvide de los demás.
Así que ahí van todos los que tengo empezados:

«Recuerdo cuando era mayor, antes de morir». 

Mi hijo Jack de cinco años ha estado diciendo cosas increíbles.

Al principio, pensamos que era solo su imaginación, pero luego comenzó a mencionar detalles sobre la casa del lago de nuestra familia, cosas que no podía saber. Habla de su «otra mamá» y describe el día que mi sobrino se ahogó en el lago. Como madre, estoy dividida. Una parte de mí quiere creer a Jack, pensar que de alguna manera Zack ha vuelto con nosotros, pero mi marido está convencido de que no puede ser verdad.

Pero un día, en una cena familiar en la casa del lago, Jack susurró algo que
hizo volar todo por los aires: «No fue un accidente».

Los niños de la casa del lago es un suspense psicológico de alta tensión emocional, perfecto para los fans de Gillian Flynn y Alex Michaelides, y para cualquiera dispuesto a dejarse arrastrar por un thriller lleno de giros inesperados y con un final impactante.


Durante años, los rumores de la existencia de la Chica Salvaje han perturbado la vida de la pequeña localidad de Barkley Cove, un tranquilo pueblo de pescadores en Carolina del Norte. Abandonada a los seis años, Kya es una joven sensible,
inteligente y de una belleza insólita que ha sobrevivido en soledad en las marismas, con la naturaleza como única amiga. Es una superviviente nata. Su solitaria vida se complica cuando un hombre aparece asesinado en el pantano y la acusan del crimen. Entonces, todos sus misterios saldrán a la luz.
Una magistral novela que nos habla de los secretos del ser humano, las pulsiones que nos mueven y la verdadera naturaleza del amor y del odio.

El hermano Díaz tiene una cita en la Ciudad Santa, donde cree que lo recompensarán con una cómoda posición en la Iglesia. Pero resulta que su nuevo rebaño está compuesto por asesinos contumaces, horrorosos practicantes de lo arcano y auténticos monstruos. En esta nueva misión, todos tendrán que tomar las medidas más sangrientas si quieren alcanzar sus justos fines.


Los elfos acechan en nuestras fronteras, ávidos de nuestra carne, mientras príncipes egoístas solo se preocupan por su posición y bienestar. Dado el épico e infernal viaje ante él, al hermano Díaz no le viene nada mal tener a los diablos de su lado.


Hajime vive una existencia relativamente feliz –se ha casado, es padre de dos niñas y dueño de un club de jazz– cuando se reencuentra con Shimamoto, su mejor amiga de la infancia y la adolescencia. Y la atracción renace Hajime parece dispuesto a dejarlo todo por ella... Una historia sobre amores perdidos y recobrados, sobre la consumación de una promesa de plenitud, que destila la indefinible sensación de desajuste con el mundo que acucia al hombre contemporáneo.




Son unos cuantos, lo sé, y eso que no he puesto las relecturas que siempre me relajan, pero ahí ando. Primer problema: Los niños de la casa del lago  me tiene atrapada.
Nos leemos!!


lunes, 10 de marzo de 2025

It´s Monday, What are you reading??

 Hello, hello!!
Lunes otra vez y por aquí ando, con 6 reseñas pendientes pero encadenando libros uno detrás de otro. Es lo bueno de coger una saga que ya está terminada, jejeje
Esta semana es la vez que menos libros voy a poder poner por aquí, todo tiene una explicación, os la cuento en un minuto.
Misery Lark, la única hija del consejero vampírico más poderoso del suroeste, es, de nuevo, una marginada. Los días de anonimato entre los humanos se le han acabado: su padre recurre a ella para poder llevar a cabo una alianza de paz histórica entre los vampiros y sus enemigos mortales, los licántropos, por lo que no le queda más remedio que resignarse al intercambio. Otra vez...

Los licántropos son despiadados e impredecibles, y su alfa, Lowe Moreland, no es la excepción. Lidera a su manada con total autoridad, pero siempre de forma justa y, a diferencia del consejo vampírico, con compasión. Por el modo en que no pierde de vista a Misery, está claro que no se fía de ella. Y bien que hace...

Porque Misery tiene sus motivos para haber accedido a ese matrimonio de conveniencia, motivos que nada tienen que ver con la política ni con ninguna alianza, sino con lo único que le ha importado en la vida. Y está dispuesta a hacer lo que haga falta para recuperar lo que ha perdido, incluso si para ello debe vivir a solas en territorio licántropo; a solas con el lobo.
Sigo con Novia aunque no os voy a mentir, apenas he avanzado unas páginas desde que lo empecé. Adoro a la protagonista, es todo lo que puedo decir.
Y aquí tenemos a los culpables de mi falta de títulos, pero es que fue empezar con La Novia Gitana y encadenar todos los libros de la inspectora Elena Blanco.

La inspectora Elena Blanco atraviesa el depósito de la Grúa Municipal Mediodía II de Madrid hasta llegar a una vieja furgoneta que expele un olor putrefacto. Dentro está el cadáver de un hombre con un burdo costurón que asciende del pubis al abdomen. Los primeros resultados de la autopsia aclaran que a este toxicómano le arrancaron algunos órganos y en su lugar colocaron un feto. Los análisis de ADN revelan que se trata de su hijo biológico.

A los pocos días, aparece en la zona portuaria de A Coruña el cuerpo de un asesor fiscal que ha sido asesinado con el mismo modus operandi. ¿Qué relación existe entre ambas víctimas? ¿Y dónde están las madres de los bebés?

Se abre así la investigación del nuevo y perturbador caso de la Brigada de Análisis de Casos. Mientras la relación entre Elena y Zárate se hace cada vez más complicada, todos los indicios los acercarán a una misteriosa organización a la que nadie parece poder acercarse sin morir.

Ya voy por el número 4 de la saga, del tirón y sin apenas respirar. Uno tras otro. Reconozco que el anterior me dejó bastante tocada, no me esperaba ese final, así que ando con éste.
That´s all!!
Voy a ver qué estáis leyendo vosotras!! Besos!!


lunes, 3 de marzo de 2025

It´s Monday, What are you reading??

 Otro lunes más, esta vez empezando Marzo. Se me viene un mes repleto de cosas que hacer, médicos, cumpleaños, Itv´s...pero voy a intentar seguir con este ritmo en el blog, no quiero volver a dejarlo abandonado.

¿Y qué estoy leyendo?

Misery Lark, la única hija del consejero vampírico más poderoso del suroeste, es, de nuevo, una marginada. Los días de anonimato entre los humanos se le han acabado: su padre recurre a ella para poder llevar a cabo una alianza de paz histórica entre los vampiros y sus enemigos mortales, los licántropos, por lo que no le queda más remedio que resignarse al intercambio. Otra vez...
Los licántropos son despiadados e impredecibles, y su alfa, Lowe Moreland, no es la excepción. Lidera a su manada con total autoridad, pero siempre de forma justa y, a diferencia del consejo vampírico, con compasión. Por el modo en que no pierde de vista a Misery, está claro que no se fía de ella. Y bien que hace...
He avanzado poco, así que todavía no tengo una opinión formada.

Susana Macaya, de padre gitano pero educada como paya, desaparece tras su fiesta de despedida de soltera. El cadáver es encontrado dos días después en la Quinta de Vista Alegre del madrileño barrio de Carabanchel. Podría tratarse de un asesinato más, si no fuera por el hecho de que la víctima ha sido torturada siguiendo un ritual insólito y atroz, y de que su hermana Lara sufrió idéntica suerte siete años atrás, también en vísperas de su boda. El asesino de Lara cumple condena desde entonces, por lo que solo caben dos posibilidades: o alguien ha imitado sus métodos para matar a la hermana pequeña, o hay un inocente encarcelado.
Ya por el 82%, me lo acabo antes de comer. Primer encuentro con la inspectora Elena Blanco y su departamento casi secreto, el BAC. Por ahora bien, hay cosas que aún flotan y no les veo el sentido pero cuando lo termine veremos, además me quedan 4 libros más de la colección.

Un año después de resolver los crímenes que aterrorizaron al pueblo de Baztán, la inspectora Amaia Salazar acude embarazada al juicio contra Jasón Medina, el padrastro de Johana Márquez, acusado de violar, mutilar y asesinar a la joven imitando el modus operandi del basajaun. Pero, tras el suicidio del acusado, el juicio debe cancelarse, y Amaia es reclamada por la policía porque se ha hallado una nota suicida dirigida a la inspectora, una nota que contiene un escueto e inquietante mensaje: «Tarttalo». Esa sola palabra destapará una trama terrorífica tras la búsqueda de la verdad.
Relectura, pero apasionante como la primera vez. Por la mitad más o menos y recordando cómo me gustaba Dolores Redondo.

Y listos, espero terminar con dos de ellos entre hoy y mañana para empezar los nuevos, jejeje...
¡Besos!